Nos gustaría hacer reflexionar sobre si no sería mejor hacer, como hicieron en su día en Plentzia, convertir los terrenos del sanatorio en un parque para el disfrute de las personas.
viernes, 20 de agosto de 2010
Parque o parking
Nos gustaría hacer reflexionar sobre si no sería mejor hacer, como hicieron en su día en Plentzia, convertir los terrenos del sanatorio en un parque para el disfrute de las personas.
jueves, 19 de agosto de 2010
Reordenación ría de Plentzia
•Para mi es un proyecto que se debe afrontar bajo la perspectiva de solucionar un problema medioambiental, de saturación y colapso de un entorno y por ello se debe tratar de una forma global como se comenta en el siguiente “post”, que nos ha pasado un amigo de la asociación. http://benlaola.blogspot.com/2010/04/nuevos-problemas-nuevas-formas-de.html .
•La Asociacion plataforma pro ria de Plentzia Ontzitegi plantea una historia sobre como ha sido y como les gustaría que fuera la ría, como se sugiere en la metodología que se comenta en el apartado anterior, y muestran en su web: http://www.riadeplentzia.com/uploads/Documentos/PPTPlataforma4.pdf
•Me gusta la metodología que se plantea, ya que es la forma de considerar a todos los involucrados en el problema que plantea la saturación de la ría, no solo hay que considerar a los propietarios de embarcaciones.
•En cuanto a plantear historias para resolver problemas, considero que mejor es centrarse in historias que se restrinjan al entorno que se trata, es decir, centradas en la ría, sin pensar todavía en hacer otros puertos en otros sitios.
•
viernes, 6 de agosto de 2010
Sin cuidado por los detalles
No se si será un descuido, si todavía está sin acabar, si consideran que eso no es edificio, pero no puede quedar así.
¡Sólo por comentar!
jueves, 5 de agosto de 2010
Pantallas en el puente de Plentzia
Las pantallas están impresas con fotos antiguas de los alrededores y algunos textos que dan la bienvenida a sus visitantes.
Aunque rompan algo la esbeltez del puente, creo que es una buena forma de introducción al pueblo, ahora que cada vez hay mas extranjeros que lo visitan.
Es una bonita forma de recordar como ha sido y creo que transmite cierta necesidad de conservarlo lo mejor posible.
Esperemos que las pantallas y sus fotos, aguanten las inclemencias del tiempo y otro tipo de ataques ya que estas fotos hacen que nos identifiquemos con sus contenidos y sus valores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)