De paso queremos desear a todos un feliz 2012, que disfrutemos entre todos del entorno que tenemos y sepamos valorarlo y protegerlo adecuadamente.
lunes, 26 de diciembre de 2011
Calendario 2012
De paso queremos desear a todos un feliz 2012, que disfrutemos entre todos del entorno que tenemos y sepamos valorarlo y protegerlo adecuadamente.
jueves, 22 de diciembre de 2011
Daños diversos por el viento
La primera de ellas es el movimiento de la webcam de la playa de Gorliz que ha quedado enfocando al techo del edificio de socorristas, como se observa en la foto adjunta.
También ha hecho desaparecer la boya de la bodega submarina, con la que estabámos acostumbrando.
Hay cosas que son difíciles de reponer, pero la recolocación de la webcam solo es cuestión de interés y de cuidar un poco los detalles.
martes, 20 de diciembre de 2011
Pinos derribados por el viento

Ya comentamos en su día que la arena de la playa se había repartida de una forma demasiado concentrada, en vez de llevársela a otro sitio.
Mas información:
https://sites.google.com/site/astondopunta/anuncios/destrozosenlaplayaypaseomaritimodegorliz
https://sites.google.com/site/astondopunta/anuncios/destrozosenlaplayaypaseomaritimodegorliz
domingo, 18 de diciembre de 2011
Pues no. No se acaban las obras del emisario

Ahora se esta construyendo una base especial para soportar una nueva máquina de perforación de otra empresa especializada y vienen especialistas alemanes para intentar conseguir acabar la obra.
Esperemos que al menos alguien de aquí aproveche la experiencia en este negocio. La perforación en relación a la economía del agua y de la energía geotérmica genera buenos rendimientos económicos, esta relacionado con economías sostenibles y tienen un gran futuro. Esperemos también que acaben pronto las obras y no afecten a las dunas fósiles, bastante "tocadas" ya con las vibraciones que generan las máquinas.
lunes, 12 de diciembre de 2011
Se acaban las obras del emisario
A ver si por fín podemos tener una cala de "Isla pobre" con aguas limpias y adecuadas al baño y una playa de Astondo en condiciones óptimas para tomar baños de sol y agua.
Para mas información sobre el proyecto ver aquí:
https://sites.google.com/site/astondopunta/proyectos-en-marcha/emisario-submarino
lunes, 5 de diciembre de 2011
Estudio medioambiental de la playa
Los datos obtenidos este año se pueden observar en el siguiente sitio:
https://sites.google.com/site/astondopunta/actividades/azterkosta-coastwatch-europe-2011
domingo, 6 de noviembre de 2011
Vino submarino
http://www.euskadinnova.net/es/innovacion-tecnologica/noticias/vino-submarino/8104.aspx?utm_source=boletin&utm_medium=email&utm_campaign=boletin_157
No sabemos si va a funcionar la conservación o envejecimiento del vino en el agua salada, pero la actividad de "Bajoelagua factory" esta siendo a nivel publicitario un éxito.
De paso espero que aprendan un montón sobre sensores en entornos marinos, captación de datos y transmisiones inalámbricas en condiciones ambientales difíciles.
miércoles, 19 de octubre de 2011
Playa y velas
Sería dificil ver estos aparatos en pleno verano con la playa llena de gente, pero en invierno con mal tiempo y fuerte viento es un entorno totalmente adecuado.
Considero que son actividades complementarias que se pueden realizar en épocas diferentes del año y que sirven para dar mas valor y juego a la playa y a sus alrrededores.
jueves, 13 de octubre de 2011
El "Campamento" de Gorliz
Hemos encontrado esta joyita en la web para la gente joven que no sabe por qué se le llama el "campamento" a las campas de detrás de la playa de Gorliz y del albergue de la Diputación.
Este documental (una especie de no-do italiano) está filmado en agosto de 1939, y las acampadas se desarrollaron durante los veranos posteriores hasta principios de los años sesenta. Recuerdo que en la entrada al "campamento" había dos columnas de piedra con la inscripción 'plus ultra' (¿o sería 'non plus ultra'?) que por lo visto se construyeron después de filmada esta peli, y que permanecieron en pie hasta finales de los años 70. De ahí que esta zona también se conozca como "campa del plus ultra".
Aunque la calidad de la filmación no es muy buena, parece que no hay pinos entre el campamento y el mar, solo arenal y los únicos edificios son el sanatorio de Gorliz y la casa que aun existe detrás del albergue donde vivía su director. Por lo demás, las puntas de Barrika y Astondo siguen igual, para gozo y disfrute de la generación de los biznietos de esos niños.
viernes, 23 de septiembre de 2011
Zonas adecuadas a cada actividad
Qué hábiles! y que animados y valientes para conducir esas motos. Éstas son máquinas pequeñas adaptados a sus tamaños, pero son rápidas y tienen bastante potencia.
También menudo mérito el de sus padres que tiene que disponer de una infraestructura y asistencia técnica a las motos casi propia de profesionales.
Creo que tenemos un pueblo donde se pueden promover y facilitar este tipo de actividades en lugares específicos idóneos donde no molesten a los vecinos y respetando siempre los lugares a cuidar y proteger con grandes valores medioambientales como los entornos de la playa, los pinares o las cumbres de los montes.
jueves, 22 de septiembre de 2011
Gorliz y Plentzia juntos por primera vez
Enhorabuena, no se si por la crisis o por que se piense que es mejor compartir gastos, o por que al fin se reconozca que tienen bastantes necesidades similares, o por que se aprecie la colaboración entre municipios, pero es una buena noticia.
Por ahora se intentará compaginar las actividades culturales y los servicios de limpieza. Esperemos que esta colaboración sea fructífera y se vaya extendiendo a otras actividades y consideraciones.
Ya hemos comentado en otras ocasiones que la colaboración en aspectos medioambientales es esencial, ya que cualquier cosa que afecte a uno de los municipios le repercute inmediatamente al otro. Siendo este aspecto medioambiental el principal valor de ambos municipios esperemos que pronto sea otro de los campos de colaboración.
Etiquetas:
colaboración,
gorliz,
plentzia,
servicios
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Punto de información sobre las dunas de Astondo
Quizás no se corresponda -por situación y tamaño- la situación del punto de información con la gran importancia geológica de la duna (declarada por la Comunidad Europea LIC: Lugar de importancia comunitaria y declarada ZEC -Zona de especial conservación por el Gobierno Vasco). Es posible que el cartel no esté situado en el mejor sitio para ver las explicaciones o se quieren dar mucha información en diferentes idiomas en poco sitio, pero ya tenemos algo.
La próxima vez será mejor.
Poco a poco todos podremos conocer las cosas de valor que tenemos en el entorno.
lunes, 5 de septiembre de 2011
Escombros en la playa de Gorliz
Después de las quejas que había sobre los restos de escombros de las obras de la playa, que salieron hasta en la prensa local, pensaba que tarde o temprano quitarían las piedras.
Esperarían a un momento donde éstas quedarían al descubierto y se retirarían sin más.
Ahora me temo que esos restos con el tiempo y la acción de las mares vayan desplazandose hacia el antiguo sanatorio de Plentzia y en diferentes momentos del año, dejados al capricho de las mares saldrán a la superficie. Las piedras, ladrillos, trozos de cemento y todo tipo de cascotes, nos ofrecerán un panorama discordante, como en la fotografía.
Además nos habrán jorobado uno de los mayores alicientes de la playa, que es caminar descalzo por la orilla de la mar.
no
miércoles, 24 de agosto de 2011
Sanatorio Marítimo de Gorliz
Hoy en día su fin médico ha cambiado bastante, ya que se centra en atender las enfermedades crónicas y esta especializado en problemas neurológicos con ayuda de la rehabilitación, sigue ofreciendo un trato médico de gran profesionalidad y de gran calidad humana, pero además genera un balance económico muy positivo para el Pueblo. No solo en la contratación directa de personal sino en la economía paralela que sustenta.
El Sanatorio es un sitio muy apropiado para la rehabilitación y para los cuidados paliativos, pero también lo es para las personas cercanas al enfermo que tienen que padecer indirectamente la enfermedad, pero lo hacen en un lugar especialmente bonito.
Etiquetas:
actividades,
playa,
salud,
sanatorio,
servicios
jueves, 21 de julio de 2011
Barrika en la web, referente de Euskadi
Después de dos años de trabajo muestran, a través de una galería de fotos en Internet, la biodiversidad existente en Europa y dan a conocer el peligro que corren y la necesidad de protegerlos.
Wild Wonders of Europa, asignó 69 fotógrafos del continente, para llevar a cabo 125 misiones fotográficas a través de 48 países europeos. Curiosamente, el único reportaje dedicado a Euskadi se centra en Barrika.
La foto que mostramos es del año 1950, ya por entonces había gente que valoraba la zona. Hemos tenido suerte de que se haya conservado y se debería intentar mantenerla así, ya se han deteriorado muchas otras partes de la costa y sus cercanías.
Disfruta de las fotos, en el siguiente link:
http://www.wild-wonders.com/gallery_display.asp?gallery=PoppVerena_Barrika&i
jueves, 14 de julio de 2011
Desarrollo sostenible para la Bahía de Plentzia, Gorliz y Barrika
http://www.ecoeuskadi2020.net/blog/archives/1257/aprobada-la-nueva-estrategia-de-desarrollo-sostenible-ecoeuskadi-2020?lang=es
Uno de esos objetivos estratégicos es "Preservar nuestros recursos naturales y biodiversidad abordando una ordenación respetuosa y equilibrada del territorio, de las infraestructuras, equipamientos y viviendas".
En una de sus sesiones grupales trabajamos este objetivo estratégico destacando la falta de inclusión de la preservación de los espacios costeros y el agua marina de nuestro entorno, destacando la no consideración de caminos verdes que unieran las zonas agrarias con las costeras, ni la consideración económica que ha supuesto tradicionalmente la actividad marinera.
Seguimos echando en falta esas consideraciones en el documento final, creemos que el entorno de la Bahía de Plentzia, Gorliz y Barrika debiera formar parte de un biotopo protegido, con caminos verdes como las orillas de la ría de Butrón que den continuidad a otras zonas protegidas. Pensamos que este entorno es el auténtico pulmón del gran Bilbao y que hay que conservarlo.
martes, 12 de julio de 2011
Adiós al Restaurante Zabala
Se va una visión de la bienvenida que nos daba este edificio al llegar al pueblo de Plentzia, se va el recuerdo de la parra que con su sombra acogía unas buenas tertulias y gintonics y se pierde la sensación que causaba el delicioso "souffle" del restaurante.
Aunque ultimamente estaba muy deteriorado da pena su total desaparición.
Esperemos que sirva para la creación de una nueva área de servicios y de disfrute de la gente.
lunes, 11 de julio de 2011
Jornadas culturales en Plentzia
Enhorabuena a los organizadores por las jornadas y el buen ambiente generado.
Viene bien tener una cierta idea de la historia para interpretar mejor la realidad actual, su situación económica, social y medioambiental y poder proyectar acciones y comportamientos para el futuro. Tambien vienen bien para identificar necesidades de relación con el entorno, para buscar necesidades de colaboración y complementariedad.
viernes, 1 de julio de 2011
Dia mundial del diseño
De la misma forma esta sociedad promociona el "word design capital" que es una designación bienal creada para identificar y reconocer las ciudades que efectivamente hacen uso del diseño para revitalizar la ciudad y mejorar su calidad de vida.
Acaban de preseleccionar a Bilbao como candidata a ese reconocimiento junto a las ciudades de Dublin y Ciudad del Cabo, entre otras 54 ciudades de 24 países. Probablemente a inicios de agosto pasará por Bilbao el jurado para verificar esa utilización del diseño y designar la ciudad elegida para que sea reflejo de esa actividad en el año 2014.
Creo que nos deberíamos preguntar, qué pensaría ese jurado si pasan por Plentzia y Gorliz. Cómo estos pueblos utilizan el diseño para mejorar esa calidad de vida de sus habitantes y visitantes.
¿Alguien se anima a hacer algún comentario, resaltando los aspectos positivos que pueden ofrecer estos pueblos bajo este punto de vista?
martes, 28 de junio de 2011
Plentzia, Gorliz y Barrika "revueltos"
Y resulta que según este cartel, Astondo está en Plentzia y el dique de San Valentín en Gorliz. La bahía al revés!!!
Viendo lo que muchas veces da de sí el recurrente 'pique' Plentzia-Gorliz, en el fondo resulta gracioso el lapsus.
Y aprovechando que hablo de carteles informativos: El paisaje de más valor naturalístico de toda esta zona son las Dunas de Astondo, declaradas recientemente por el Gobierno Vasco ZEC-zona de especial conservación. ¿No se merecen algún cartel informativo a pie del paseo para que todos los que paseen por la zona sepan de su valor y las contemplen y admiren como se merecen?
miércoles, 22 de junio de 2011
Empieza el verano
Esta foto es de cualquier día del verano pasado. Las montañas de basura comparten espacio con los bañistas. La situación es cuando menos "tercermundista".
No conozco ningún lugar (exceptuando las playas más próximas) donde se instalen recipientes para basura sobre la arena de las playas.
Y algo parecido pasa con las papeleras del paseo marítimo y de las zonas de picnic de los pinares: Un paseo al atardecer de un día de verano por estos lugares muestra un enorme basurero al aire libre que permanece durante horas y horas. A los problemas estéticos hay que añadir -sobre todo- los problemas de higiene por la basura descomponiéndose al aire libre y por las gaviotas que comienzan su festín al atardecer.
¿No sería mas lógico sustituir las papeleras que se esparcen por espacios públicos como la playa o el pinar por unos pocos centros de recogida de residuos situados en espacios acondicionados 'ad hoc'?.
domingo, 12 de junio de 2011
Paddleboard en Plentzia
Una nueva actividad más que se realiza en la ría de Plentzia. Con el motivo de incentivar el Paddleboard ha tenido lugar la celebración de la prueba Xtreme que consistía en un recorrido de 9,173 millas desde Getxo hasta el frontón de Plentzia para expertos y un recorrido más pequeño por la ría de Plentzia para los más novatos.
Este nuevo deporte cuenta cada vez con más adeptos, que como "sanpedros" andan por encima del agua y recorren con frecuencia la bahía.
En la foto, varios espectadores dan la bienvenida a los participantes de esta primera edición, que esperemos que se repita. Enhorabuena a Cabo Billano por la buena organización.
domingo, 29 de mayo de 2011
Coches antiguos y trainerillas en Plentzia
Hoy domingo ha tenido lugar la ya tradicional exhibición de coches antiguos. Una vuelta al pasado que atrae a numerosa gente y revela la gran pasión que suponen estos aparatos representativos del siglo XX, que recogen tantas vivencias de los mas mayores.
Luego en la Bahía tuvo lugar la final del campeonato de Euskadi de trainerillas de las categorías femenina absoluta, juvenil y senior. Lo hicieron muy bien los juveniles de Plentzia, que al final quedaron terceros. Podeis ver, en el video adjunto, la segunda ciaboga en donde todavía la trainerilla de Plentzia ganaba por 1 seg a la que al final resultó ganadora, la de San Pedro y se dejaba otro segundo con Zumaia que al final fue segunda.
sábado, 14 de mayo de 2011
Gorliz, naturalmente
La primera de las publicaciones se titula "Introducción a un estudio naturalista del municipio" y la segunda "Los acantilados"
Estos libros recogen con detalle y profesionalidad las riquezas del entorno de la playa, las dunas y del monte Ermua de Gorliz y nos las comentan con textos y buenas fotos. Se venden en la sala de cultura y en la oficina de turismo de Gorliz.
Da gusto que haya gente que no solo disfrute del entorno sino que genere un conocimiento que sirva para hacernos mas conscientes del valor de lo que tenemos y vivimos.
Enhorabuena a los que han participado en el estudio y gracias por valorar y defender lo que tenemos tan cerca.
miércoles, 11 de mayo de 2011
Estrategia de desarrollo sostenible Euskadi 2020
Se han presentado inicialmente la visión del proyecto, sus principios y valores y los objetivos de la estrategia a seguir . Por último se han establecido las líneas de actuación de cada objetivo, y se han propuesto varias actuaciones.
Uno de esos objetivos estratégicos es "Preservar nuestros recursos naturales y biodiversidad abordando una ordenación respetuosa y equilibrada del territorio, de las infraestructuras, equipamientos y viviendas".
Este objetivo creo que afecta especialmente al entorno de Barrika, Plentzia y Gorliz. Su riqueza natural, paisaje y biodiversidad creo que están en peligro si no nos concienciamos de que debemos entre todos contribuir a conservarlo para el futuro. Espero que actuaciones como estas contribuyan a lograrlo.
jueves, 28 de abril de 2011
Los últimos toques del nuevo paseo de Gorliz
Pero para toque y duro, el golpe que se puede dar cualquier persona con problemas de visión que guiado por los azulejos especiales "pododáctiles", (creo que se llaman), para orientar y encaminarles al paseo después de cruzar el paso de cebra se den de bruces contra la jardinera.
Si después del golpe ha conseguido encaminarse hacia la playa le quedan los bancos, que pueden ser mejor detectables y ya solo quedan por salvar las nuevas papeleras, que teniendo en cuenta su enorme tamaño bien parece que se han instalado para dar un último golpe a la moral de los más animados, y de paso contener varias toneladas de basuras a la intemperie.
Vuelvo a requerir una visión global de las obras que se hacen y por supuesto supervisadas por un (buen) profesional de un urbanismo para todos.
lunes, 25 de abril de 2011
Paseos a caballo por el monte Ermua
He resaltado el juego con la nieve, los paseos hasta Arminza, o las pruebas de Mountainbike.
Me faltaba el paseo a caballo, que como comprobamos en la foto de estas amazonas, también es una buena actividad para desarrollar en este entorno.
Me faltaba el paseo a caballo, que como comprobamos en la foto de estas amazonas, también es una buena actividad para desarrollar en este entorno.
Sería una buena forma de recorrer, patrullar y preservar el futuro Biotopo.
lunes, 18 de abril de 2011
Ya empieza la "temporada" en el pinar de Gorliz
Hay gente que reclama una limpieza rápida y eficaz, pero yo creo que lo que hay que hacer es evitar que se ensucie. Nadie debería dejar basura en sitios públicos, como la playa o el pinar.
Hay gente partidaria de grandes papeleras esparcidas por todo el espacio público para echar los desechos, pero la realidad demuestra que contribuyen a que toda la zona sea un basurero. La basura se amontona quepa o no quepa en las papeleras y a veces hay perros que rompen las bolsas o tiran las papeleras y espacen los plásticos y demás porquerías.
Tal vez la mejor solución sea sustituir las decenas de papeleras desperdigadas, por contenedores fuera de los pinos y que la gente lleve a esos contenedores su basura (unos carteles indicando la zona de recogida de residuos bastaría).
Yo creo que de la misma forma que la gente se trae sus comidas, envases y demás, de igual forma, se las deben de llevar dejando todo tal y como lo encontró.
Entre todos cuesta poco, solo hace falta un poco de orden y de conciencia ciudadana. Los pinos son de todos y espero que cambie esa idea que tienen algunos que al ser públicos, no son de nadie y se puede hacer en ellos cualquier cosa.
Yo creo que de la misma forma que la gente se trae sus comidas, envases y demás, de igual forma, se las deben de llevar dejando todo tal y como lo encontró.
Entre todos cuesta poco, solo hace falta un poco de orden y de conciencia ciudadana. Los pinos son de todos y espero que cambie esa idea que tienen algunos que al ser públicos, no son de nadie y se puede hacer en ellos cualquier cosa.
domingo, 17 de abril de 2011
Dragado en la barra de la ría de Plentzia
martes, 5 de abril de 2011
Bilbao, Diagnóstico estratégico y Opciones de futuro
Interesante reflexión realizada por el consejo cívico de Bilbao e impecablemente presentada por Alfonso Vegara, siendo telonero de lujo Pedro Luis Uriarte que estableció con su charla “El cambio de escenario global al que se enfrenta Bilbao” el marco del entorno económico y social en el que nos encontramos.
En resumen: Bilbao se encuentra hoy en día en una posición ideal en cuanto a indicadores de calidad de vida y renta 'per capita', y se reconoce como un auténtico milagro su evolución desde los primeros años 80 hasta nuestros días.
Pero es imposible seguir estando ahí posicionado sin cambios importantes en nuestras capacidades y actitudes. Ante la importancia que a medio plazo están adquiriendo las ciudades, el auténtico reto es -una vez alcanzada la transformación urbana en Bilbao- conseguir ser un nodo de innovación. Conseguir que en Bilbao se de una importante cohesión social y una auténtica sostenibilidad, donde se creen unas interacciones personales interesantes y una gran capacidad de movilidad tanto en conectividad interna del territorio como externa y global.
Se hizo hincapié en que el área metropolitana de una ciudad no solo se limita a su centro, sino que se debe ampliar a un entorno que esté a 45 minutos de distancia de su núcleo y para poder competir con otras ciudades deberá pasar del millón de habitantes.
Y los ejes estratégicos que se han definido para esta nueva transformación, son:
I.- Arte y tecnología
II.- Eco-tecnología y soluciones urbanas
III.- Turismo, calidad de vida y salud
Como Plentzia, Gorliz y Barrika, forman parte de ese futuro marco metropolitano entiendo que deberían, ya no solo pensar en colaborar entre sí, sino en relacionarse estrechamente al menos con la comarca de Uribe kosta y Bilbao centro. Creo que una parte importante de esa idea de sostenibilidad estará relacionada con la conservación de algunas características medioambientales existentes actualmente, no en vano se alabó la calidad actual del litoral vizcaíno. Habrá que esmerarse en conservarlo y así poder aprovechar el entorno que tenemos para orientar nuestro futuro hacia ese eje fundamental de transformación que esta definido como de turismo, calidad de vida y salud. Tenemos una buena base, ahora nos toca potenciarla.
(Por cierto, la foto es una visión nocturna del área metropolitana de Bilbao)
domingo, 27 de marzo de 2011
Derecho de información
Vivimos en el 'boom' de la información. No ha habido nunca antes tantos canales, ni tantas formas de generar y emitir tantos tipos de datos e informaciones, en especial Internet y las redes sociales transmiten y generan comunicaciones constantemente.
Pero tengo la sensación que la información resulta cada vez es más subjetiva, interesada y dirigida en vez de ser clara y objetiva para que genere una opinión personal a través de un adecuado proceso de reflexión y contraste personal. Y creo que uno de los cometidos de las redes sociales debiera ser la defensa del derecho al acceso libre a esa información, concreta, aséptica y profesional. Se genera tanta información, que cada vez es mas difícil seleccionar la que es más válida, la que está contrastada y que es veraz. Así es fácil esconder los datos mas importantes: O te dan la información filtrada o la presentan dentro de un conglomerado difícil de tratar.
En esta línea de reflexión quiero comentar un caso concreto y cercano: Hace poco se ha concluido un documento muy importante para la conservación de nuestro entorno más cercano: el informe del 'Plan Especial de Protección y Conservación de la playa de Gorliz' que hasta ahora está rodeado de un gran secretismo institucional y me gustaría que estuviese a disposición de cualquier persona, precisamente para que todos podamos conocerlo y hacer alguna aportación.
Esperemos que tanto la Diputación de Bizkaia -autora del informe-, como el Ayuntamiento de Gorliz -impulsor del mismo-, lo den a conocer a la ciudadanía cuanto antes; no solo porque la ley les obliga (Ley 27/06 de de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente), sino como una actitud cotidiana asumida por todas las instituciones.
domingo, 20 de marzo de 2011
".......proyectocomplementario"
Tal y como se han ido haciendo las últimas obras de la playa, en vez de agradecer este plus de presupuesto para estos remates, cada vez entiendo más a los fans del grupo "mecagüenelproyectocomplementario".
Yo creo que estas obras se deben pensar por profesionales que busquen coherencia en el proyecto, respeto por el entorno y una integración y uniformidad que embellezca, simplifique y probablemente abarate el conjunto final de la obra.
A ver si confiamos más en los urbanistas y paisajistas profesionales, que no se si se notará mucho su mano en los proyectos públicos, pero desde luego se nota muchísimo su ausencia.
A ver si confiamos más en los urbanistas y paisajistas profesionales, que no se si se notará mucho su mano en los proyectos públicos, pero desde luego se nota muchísimo su ausencia.
domingo, 13 de marzo de 2011
Berdel eguna 2011
El edificio de la antigua escabechería sirvió de apoyo al 'berdel eguna' y es una pena que esta infraestructura no se aproveche más para realizar más actividades a lo largo del año.
lunes, 28 de febrero de 2011
Rampa del Arkote en obras
Me parece que son obras pequeñas pero que generan una gran mejora del servicio que dan.
En estos momentos la rampa es pequeña haciendo que choquen y se raspen las embarcaciones con la piedra de las paredes, es incomoda y se utiliza mas de lo que parece, además, cuando llegan las olas es hasta peligrosa.
Esperemos que no se alarguen mucho las obras y que quede bien al final. Así todo, no se le ha ocurrido a nadie que no cuesta mucho poner algún cartel aclarando el motivo de la obra, como va a quedar y porque no, hasta lo que nos cuesta. Quizás así nos sentiríamos un poco mas participes de lo que se hace, lo apreciaríamos mas y lo disfrutaríamos más.
martes, 22 de febrero de 2011
Obras de canalización de servicios en Plentzia
Hay cosas que pueden ser muy significativas, de mucha personalidad e identificación de un pueblo, (yo creo que muy pocas entre estos dos), pero una obra de este tipo, que no se aproveche para hacerla en los dos a la vez, me parece por lo menos un despilfarro.
domingo, 20 de febrero de 2011
Inauguración pabellón deportivo
Me parece muy importante que se disponga de unas instalaciones de este tipo y que haya un sitio cubierto donde se puedan dar todas esas practicas deportivas que se mencionan se van a impartir (yoga, tai-chi, pilates y aerobic infantil, además de aikido, funky-hip hop, baloncesto, fútbol sala y soka-tira). No se si hay tanta gente en el pueblo dispuesta a tanta practica deportiva, pero siempre es bueno tirar por alto las previsiones.
Pero todo esto me hace recordar que justo por estas fechas hace 2 años quedó destrozado el tirabolas de golf y no se hizo nada por restaurarlo. Allí si se juntaba gente, de todas las edades haciendo deporte y generando buen ambiente. A ver cuando veo lo mismo en esta nueva instalación que se acaba de inaugurar.
Pero todo esto me hace recordar que justo por estas fechas hace 2 años quedó destrozado el tirabolas de golf y no se hizo nada por restaurarlo. Allí si se juntaba gente, de todas las edades haciendo deporte y generando buen ambiente. A ver cuando veo lo mismo en esta nueva instalación que se acaba de inaugurar.
domingo, 13 de febrero de 2011
Comentarios al PGOU de Plentzia
Hemos hecho algunas consideraciones al plan de ordenación urbana que el ayuntamiento de Plentzia que actualmente está en periodo de información pública para darlo a conocer a todas las personas interesadas. (En amarillo, la frontera Plentzia-Gorliz) https://sites.google.com/site/astondopunta/proyectos-en-marcha/pgou---plan-geneal-de-ordenacion-urbana-de-plentzia/la-opinion-de-astondopunta
Y creo conveniente insistir que es impensable que la ordenación de un pueblo -Plentzia- se haga sin colaborar con el otro -Gorliz-. Pensar en el turismo como futura actividad económica de uno de los pueblos es ilógico si no lo hace el otro. Y lo mismo si se planifica el urbanismo residencial o la implantación de zonas industriales.
Pero las "joyas de la corona" comunes se tienen que gestionar y cuidar conjuntamente. La playa y su entorno debe ser protegida íntegramente y conseguir una explotación sostenible de la ría, cuando participan tantas personas de ambos pueblos, requiere actuaciones y objetivos conjuntos, solidaridad y políticas comunes.
Etiquetas:
colaboración,
reflexión,
servicios,
urbanización
domingo, 30 de enero de 2011
Campeonato de pesca con caña
El resumen de las participantes, después de cuatro horas, fue que hubo muy poca pesca.
Es una pena, habría que investigar por qué cada vez entran menos peces en la bahía, si habría mas peces controlando los palangres que se ponen en la bahía o cerca del "castillito", o si se podría hacer algo para generar mas vida en la bahía. Por otro lado, aunque día frio, gris y tristón, estaba la mar muy tranquila y se estaba muy agusto.
Tampoco nos olvidamos, en esta, de recordar que sigue sin haber WC´s ni ningún otro servicio en el entorno de la playa. Más nos vale no tener ninguna necesidad!!
domingo, 23 de enero de 2011
Astondopunta como ocio activo
En resumen propugnamos la participación activa de la sociedad civil en todos los foros y grupos donde se puede aportar valor. Ese interés y la filosofía que mueve la Asociación está en las bases y se puede consultar en la web www.astondopunta.org.
Pero hay gente que cree que tiene que haber algo más que nos empuje a asumir un compromiso mayor. Poco más hay, pero voy a intentar aclarar algún otro aspecto que también nos mueve para hacer lo que hacemos.
Fundamentalmente hemos disfrutado y seguimos disfrutando de el entorno de la Bahía de Barrika, Plentzia y Gorliz en nuestros momentos de ocio. Y a través de astondopunta, hacemos nuestro ocio más activo; nos hace implicarnos más y nos relacionamos más con ese entorno que pretendemos cuidar y proteger, lo que que nos genera -además- una mayor satisfacción personal. Al recoger información poniéndola a disposición de cualquier persona y al plasmar nuestro pensamiento en las reflexiones que planteamos en la web, consideramos que hacemos ese tiempo de ocio más sustancial y más compartido. Esta actitud es motivante y nos genera una relación de mayor intensidad, de mayor complejidad y más rica con el entorno y sus gentes e intentamos que sea de mayor valor lúdico y si podemos además que sea de mayor creatividad, mejor que mejor.
Para más plus, pensamos que esta forma de actuar puede ser un ejemplo para más gente que desea un ocio de participación activa y quizás un complemento para una mejor forma de vivir.
Hay es na!, pero con un poquito de cada cosa nos conformamos,......por ahora!
lunes, 17 de enero de 2011
Punto de información sobre las dunas pétreas de Astondo
No se quien ha puesto este cartel: ¿El Ayuntamiento de Gorliz? ¿La Diputación de Bizkaia? ¿la demarcación de Costas del Ministerio de Medio Ambiente? el caso es que está situado en el camino de ascenso a la peña de Astondo, en un lugar muy poco transitado. ¿No sería más lógico poner (además) un cartel informativo junto a las dunas en el paseo marítimo por donde pasan miles de personas?.
A ver si las instituciones involucradas se ponen de acuerdo y son capaces de poner en valor las dunas rampantes de Astondo e informar a todos los que se acercan hasta ellas como este lugar se merece.
domingo, 16 de enero de 2011
Bancos en el nuevo paseo de Gorliz
Lo que no entiendo es su orientación, me parece que estarían mejor distribuidos entre ambos lados de la bajada, como estaban antes.
Si hubiera que elegir un único lado, yo elegiría el contrario, ya que tiene mejor vista y en verano se agradecería mucho mas la sombra que tendrían.
Ya comentaba el año pasado (post del 1 de marzo 2010), que para mí un paseo es un sitio de relación humana, de encuentro, de compartir,de comunicación y los bancos deben dar un juego añadido para facilitar esas relaciones. Y sigo pensando que se sigue sin tener en cuenta nada de esto. Los bancos son de toda la obra lo que menos dinero cuesta y lo que mas juego puede dar en cuanto a uso y satisfacción del usuario.
Por cierto, el entorno de la explanada de Astondo, donde esta el monumento al Doctor Areilza es un claro ejemplo de la total desidia y desinterés por este tipo de detalles. Y como es un elemento de mobiliario que aunque lo utiliza todo el mundo esta muy dirigido hacia las personas más mayores, refleja también lo poco que los responsables de esta obra piensan en este segmento de la población.
jueves, 13 de enero de 2011
Adiós al albergue de Plentzia
Estos hechos me generan sentimientos contrapuestos. Por un lado me da pena que se derribe un edificio que no creo que estuviera en malas condiciones, destruyendo parte de nuestra historia. Si algún valor tiene la Europa de sus pueblos es ese valor de historia y evolución patrimonial y cultural, representado en una parte importante en sus edificios, urbanismos, y sus usos. Por otro lado un nuevo edificio puede, que con practicamente los mismos costes, mejorar bastante sus usos y funciones. Puede servir de imagen y generar unas nuevas sinergias para nuevas actividades y disfrutes del entorno.
Pero no me han gustado las formas del proceso. Se cerró el antiguo albergue sin mucha justificación. No sabemos que se va a hacer, para que se va a utilizar, quien lo va a gestionar,... Creo que estas cosas se deberían hacer con mas transparencia.
martes, 11 de enero de 2011
Mejora de la movilidad en el paseo de Plentzia
Me parece que es una obra sencilla pero que va mas allá de la mera consecución de espacio y de mejora de la movilidad.
Ademas de mejorar el tránsito de la gente, de los carros de críos y hasta de las sillas de ruedas motorizadas, (que cada vez se ven mas), el evitar tropezones y mejorar la limpieza del paseo, (ya que parece que justificaban la libre deposición de excrementos de animales), me parece que estas obras destacan el interés del cuidado de los detalles que hacen mejorar mucho la percepción de calidad de los pueblos.
lunes, 3 de enero de 2011
XV Derby Playa de Gorliz
Buen ambiente, buena organización, con un nuevo trazado que aprovechó bien la playa y donde no se notó especialmente las piedras-escombros.
Y como reflexión añadida, la misma del año pasado: es una pena que reuniendo miles de personas, no se disponga de mínimos servicios, como baños (fundamental) y chiringuitos, ... ni un mínimo salchichauto o pequeño quiosco para poder comprar algún recuerdo de la carrera o del pueblo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)